Vote en el POPÓMETRO DE LAS FAKE NEWS sobre la veracidad de esta noticia:
¿CIERTA (👌) – MEDIO CIERTA (🙈) – PURA MIERDA (💩)? ¡Descúbralo usted mismo!
Una imagen difundida en redes sociales asegura que los códigos de barras de algunas frutas como la manzana, el durazno, la pera y el banano, indican el tipo de modificación genética que esta sufrió para ser vendida. “Si tiene cinco dígitos y este empieza por nueve quiere decir que es un alimento orgánico, si tiene cinco dígitos y comienza en ocho significa que está genéticamente modificado, pero si tiene solo cuatro y el primero es cuatro se trata de un fruto cultivado con pesticidas”, señala la foto.

¿Verdad o mentira? Según la International Federation for Produce Standards (IFPS), conformada por asociaciones de frutas y verduras de todo el mundo, los códigos PLU (Price Look Up) están en el mercado desde la década de los 90 y su función es ayudar a los comerciantes minoristas a llevar el control de su inventario. Además, la federación también asegura que el uso de estos no es obligatorio y que en algunos casos se implementan para darle a conocer al consumidor el tamaño real de una fruta o verdura.
Aunque es cierto que hubo una época en la que se intentó establecer un código especial para los alimentos genéticamente modificados, la idea se desechó ya que los productores de estas frutas decidieron no hacer uso del mismo, pues “¿a quién le gustaría ir a la tienda y comprar un alimento que no es 100% natural?” – mucho menos ahora en tiempos de adicción digital, rutinas fitness y demás).